Ramas del Poder Público: Ensayo
Equilibrio de
poderes.
El estado
es el conjunto de poderes dentro de una sociedad y por eso es importante tener
en cuenta que ese poder se debe distribuir en diferentes grados o niveles para
una mayor administración del estado. En principio fue considerada la unión de
varios tipos de gobiernos la que provoco esta división ya que como decía Polibio
en su teoría, que cada gobierno tiene su virtud, posteriormente estas formas de
gobierno se fueron modificando y adaptando a tres formas de poderes que poco a
poco fueron tomando gran importancia en la gran mayoría de estados a través de
la historia política en el mundo incluyendo al estado colombiano.
La
separación de poderes comenzó a tomar gran importancia después de que los reyes
comenzaron a depositar el poder en manos del parlamento, pero no era suficiente
pues se fue tomando conciencia que ambos poderes debían limitarse para evitar
confortamientos. Como decía Levellers al publicar su libro dando referencia a
que el poder era civil y ese poder civil posee tres grados los cuales son:
poder legislativo, poder judicial y poder ejecutivo, es el quien le da un papel
fundamental a la división del poder de un estado. Pero para llegar a un
equilibrio se tuvo que hacer muchos cambios y reformas ya que todas eran de
suma importancia. Para John Locke el poder legislativo era el principal y
fundamental poder que todos los estados deben tener porque este poder se basa
en el consejo del pueblo y que debería tener sus limitaciones en sus mismas
leyes para evitar incumplimientos por algunos. En el poder ejecutivo pasaba
algo un poco diferente pues este poder era el que debía estar permanentemente
dentro del estado para dirigir, regular, administrar y aplicar las leyes es por
eso que el poder ejecutivo se dividió junto con el legislativo para darle un control
al juzgamiento y la ejecución de las leyes.
Montesquieu
aclaro mucho esta división de poderes en su obra ya que define al poder como
función dividiendo estas funciones en los tres poderes del estado, aclarando
cada uno de estos, en el poder ejecutivo se encuentra el gobierno, el
legislativo referenciando al gobierno, y el poder judicial hace parte de los
tribunales de justicia.
Este
formato de estado y división de poderes fue usado principalmente para
contrarrestar el poder del rey sobre el poder legislativo, pero se pudo aplicar
funcionalmente en los gobiernos republicanos donde gobernarían presidentes del
lado del continente americano. Comenzó a usarse por los estados unidos y fue
desde este modelo que se usa actualmente en la mayoría de estados, como por
ejemplo en nuestro estado colombiano.
Lo que se quería también
con esto era evitar que alguna de las ramas del poder se sobreponga sobre otra
y más bien que todas cooperen mutuamente para el buen funcionamiento del estado
garantizándose los balances y el equilibrio necesarios que se debe tener en un
estado de derecho que es lo que se busca favorecer. Es por esto que encontrar
un equilibrio en las tres ramas del poder que tenemos en Colombia es
fundamental y de suma importancia porque de no ser así se comenzaría a perder
el respeto por la jurisdicción de cada uno de los poderes, se extralimitarían
con sus poderes abusando de las otras ramas y de esta forma poco a poco a largo
plazo el objetivo del estado de derecho y la visión del país se perderían.
Comentarios
Publicar un comentario