Expresiones arimetricas

1. Luego de haber leído detenidamente y realizado las actividades interactivas del libro digital interactivo denominado Matemáticas Básicas Interactivo desde la página 10 hasta la 17, y analizado detenidamente el documento digital denominado Conjuntos numéricos; construya un mapa conceptual que dé cuenta de las propiedades y operaciones de los conjuntos numéricos.



2. Después de realizar la simulación interactiva Números complejos (Representaciones) y de ver y analizar el  video denominado Operaciones entre números complejos IUPB, realice las siguientes operaciones:



  1. (-2 + 3i) * (3 - i)
  2. (-2 + 3i) (3 - i)
  3. (-1 + 3i)2
  4. (3 - i)3



3° Después de ver y analizar el vídeo denominado 3 Maneras de Saber que π = 3.14159 Construya 3 circunferencias con diferentes radios y realice el ejercicio de medir la circunferencia y el diámetro de cada una y realice las relaciones correspondientes a la circunferencias respecto al diámetro. 




4. Después de ver y analizar el vídeo denominado <Propiedades y operaciones de los conjuntos numéricos IUPB>, plantee y solucione ejercicios diferentes a los mostrados en el video correspondientes a cada ejemplo presentado y que representen situaciones de su cotidianidad.




5. Luego de ver y analizar el vídeo denominado.<Operaciones con números enteros IUPB>, plantee y solucione ejercicios diferentes a los mostrados en el video correspondientes a cada ejemplo presentado y que representen situaciones de su cotidianidad.






6.  Después de ver y analizar el vídeo denominado <Definición de números racionales IUPB>, realice un cuadro comparativo entre los números racionales e irracionales que dé cuenta de sus características,  propiedades y operaciones. 



NÚMEROS RACIONALES
NÚMEROS IRRACIONALES
CARACTERÍSTICAS
-Es infinito.
-No tiene primer ni último elemento.
-Entre dos números racionales siempre existe otro número racional, es decir, es racional.
Son los elementos de la recta real que no pueden expresarse mediante el cociente de dos enteros y se caracterizan por poseer infinitas cifras decimales no periódicas. 
-Finitos
-Densos
-Ordenados
PROPIEDADES
-Clausura
-Asociativa 
-Identidad
-Inverso
-Conmutativa
-Distributiva
-Conmutativa
-Asociativa
-Opuesto
OPERACIONES
½
8
-3
¼
1,25
0
22/3
π
e
√3
√11
√17
1,01001000100001…..

7. Luego de ver y analizar los vídeos denominados Aplicaciones de los números racionales ejercicio 2 IUPB y Aplicaciones de los números racionales ejercicio 3 IUPB, plantee y solucione ejercicios diferentes a los mostrados en los vídeos correspondientes a cada ejemplo presentado y que representen situaciones de su cotidianidad.  




8.  Luego de ver y analizar el vídeo denominado Aplicaciones de los números racionales ejercicio 4 IUPB, plantee y solucione ejercicios diferentes a los mostrados en el video correspondientes a cada ejemplo presentado y que representen situaciones de su cotidianidad.





9. Luego de haber visto el vídeo introductorio  denominado Canción a la Tierra; plantea 3 acciones que podrías realizar en tu comunidad que mejoren el medio ambiente de Medellín.


-Separar la basura
- Utilizar productos que se puedan reutilizar
-Apagar las luces
-Alimentarse de frutas y verduras 
-Evitar dejar aparatos enchufados
-Cerrar los grifos
-Utilizar el transporte público
-Utilizar bolsas ecológicas para ir a mercar
-Reciclar
- Plantar árboles

10. Luego de haber leído detenidamente y realizado las actividades interactivas del Objeto Interactivo de Aprendizaje (OIA)  Problemas de Proporcionalidad; establezca 3 situaciones de su cotidianidad donde utilices las razones.



11.   Luego de haber leído detenidamente y realizado las actividades interactivas del Objeto Interactivo de Aprendizaje (OIA)  Comparaciones de Razones; realice los ejercicios que allí se presentan.



 12.  Luego de haber leído detenidamente y realizado las actividades interactivas del Objeto Interactivo de Aprendizaje (OIA)  Bloque II. Proporciones; realice la evaluación que allí se presenta.



13.   Luego de haber leído detenidamente y realizado las actividades interactivas del Objeto Interactivo de Aprendizaje (OIA)  Proporcionalidad Múltiple; solucione la siguiente situación:

El ancho de un prisma mide 3 metros, el alto 1,5 metros y el largo 6 metros. Si se cuadruplica el ancho del prisma, se duplica el alto y se triplica el largo, determine la razón de proporcionalidad entre el volumen inicial del prisma y el volumen final.

Ancho: 3 metros *4 =12 metros
Alto:1,5 metros *2= 3 metros
Largo:6 metros *3=18 metros

Volumen inicial: 3* 1,5* 6=27
Volumen final: 12* 3* 18=648
14.   Luego de haber leído detenidamente y realizado las actividades interactivas del Objeto Interactivo de Aprendizaje (OIA)  Factor Constante en Dibujo a Escala; solucione  2 de las situaciones que se presentan en la prueba.



15.   Luego de haber leído detenidamente y realizado las actividades interactivas del Objeto Interactivo de Aprendizaje (OIA)  Proporcionalidad en la sección razón y proporción; Defina los conceptos de razón y proporción.

La razón es una relación binaria entre magnitudes, generalmente se expresa como "a es a b" o a:b. En el caso de números toda razón se puede expresar como una fracción y eventualmente como un decimal.

La proporcionalidad es una relación o razón constante entre diferentes magnitudes que se pueden medir. Si uno aumenta o disminuye el otro también aumenta o disminuye proporcionalmente.

16.   Luego de haber leído detenidamente y realizado las actividades interactivas del Objeto Interactivo de Aprendizaje (OIA)  Proporcionalidad en la sección 2 Proporcionalidad Directa y después de analizar el video denominado Proporcionalidad simple directa IUPB; Modele y solucione una situación de su cotidianidad donde aplique la proporcionalidad simple directa.


17.   Luego de haber leído detenidamente y realizado las actividades interactivas del Objeto Interactivo de Aprendizaje (OIA)  Proporcionalidad en la sección 3 Proporcionalidad Inversa y después de analizar el video denominado Proporcionalidad Simple Inversa IUPB; Modele y solucione una situación de su cotidianidad donde aplique la proporcionalidad simple inversa.



18.   Luego de haber leído detenidamente y realizado las actividades interactivas del Objeto Interactivo de Aprendizaje (OIA)  Proporcionalidad en la sección 4 Proporcionalidad compuesta y después de analizar los videos denominados Proporcionalidad Compuesta Directa IUPB, Proporcionalidad Compuesta Inversa IUPB y Proporcionalidad Compuesta Directa Inversa IUPB; Modele y solucione una situación de su cotidianidad donde aplique cada caso de proporcionalidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Búsqueda lineal interrumpida PSeInt

Conceptos básicos de electrónica Cristian Ochoa