Ficha de lectura planteamiento del problema

Delimitación del problema.

Se usa este método para fragmentar el tema de investigación y poder así tener una idea clara de cuál va a ser el alcance de nuestra investigación. Además, hacer este proceso, nos ayuda a identificar la viabilidad del proyecto.

 Planteamiento del problema

El planteamiento del problema significa reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales a fin de poder iniciar su estudio intensivo, — no significa de modo alguno simplificar el estudio científico de la realidad social. Esta operación mental es necesaria para poder plantear el problema en términos concretos, destacando aquellos elementos y vínculos que la teoría y la práctica señalan como importantes para una primera aproximación al estudio del mismo.4 La definición del problema es el instrumento más adecuado para describir con mayor comprensión los objetivos, el contenido y el procedimiento de estudio.

El planteamiento del problema pone en manifiesto tres aspectos que deben tenerse en cuenta desde el principio:

·         Descripción del problema

·         Elementos del problema

·         Formulación del problema

Ackoff propone definir el problema mediante la identificación de los siguientes elementos:

·         El individuo o el grupo a los que afecta el problema.

·         Los objetivos o fines que persiguen dichos individuos o grupos.

·         Los medios alternativos para realizar dichos objetivos o realizar dichos fines.

Objetivo de la investigación

Los objetivos plantean hasta dónde queremos llegar con la investigación, las metas reales conseguidas deberían coincidir con los objetivos propuestos; sin embargo, por diversas razones a veces no se pueden alcanzar.

El proceso de delimitación de los objetivos repercutirá a su vez en el proceso de la determinación de los aspectos y relaciones entre fenómenos que requieren investigarse.

Los objetivos se redactan en términos de conductas observables. Nunca redactes un objetivo con el verbo conocer porque es demasiado amplio, no dice mucho y se reduce a un mero nivel primario de conocimiento. Mejor usemos verbos como: distinguir, identificar, aplicar, diseñar, proyectar, evaluar, redactar, analizar.

Los objetivos son los más difíciles de elaborar en una investigación, se confunden mucho con acciones que se van a hacer para llegar a la meta final, lo que debes recordar es que siempre los objetivos responden al para qué.

Hay objetivos secundarios y objetivos colaterales que debes tener muy claros.

Los objetivos secundarios son en los que te vas a apoyar para cumplir el objetivo general.

Los objetivos colaterales, son los que surgen al investigar pero que no están directamente relacionados con tu trabajo.

Viabilidad

Cuando delimitamos el tema y nos acercamos a un punto de desarrollo informativo el cual permite evidenciar los temas relacionados a la cobertura de los mismos, y la capacidad de poder ejecutarlos llegamos a ver la viabilidad para el desarrollo.

Es el análisis que se hace con la finalidad de conocer la probabilidad de que la investigación tenga éxito. Es aquí donde se puede medir el grado de compromiso y disposición de las personas que participan de la investigación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Búsqueda lineal interrumpida PSeInt

Conceptos básicos de electrónica Cristian Ochoa