Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

Mapa unidad 1

Imagen
Imagen

Algoritmo con FUNSUMAR

Imagen
SubProceso resultado <- FUNSUMAR (a,b) Definir resultado como entero; resultado <- a+b; FinSubProceso Proceso FUNSUMAR_PRINCIPAL Definir Suma,resultado,A,B Como Entero; Escribir "Ingrese el primero numero a sumar"; Leer A; Escribir "ingrese el segundo numero a sumar"; Leer B; resultado <- FUNSUMAR(a,b); Escribir "El resultado de la suma de los dos numero es: ",resultado; FinProceso

Big Data

Big data es un término que describe el gran volumen de datos – estructurados y no estructurados – que inundan una empresa todos los días. Pero no es la cantidad de datos lo importante. Lo que importa es lo que las organizaciones hacen con los datos. El big data puede ser analizado para obtener insights que conlleven a mejores decisiones y acciones de negocios estratégicas. Gran potencial del big data La cantidad de datos que se crean y almacenan a nivel global es casi inconcebible, y continúa en aumento. Eso quiere decir que hay aún mayor potencial de obtener insights clave de información de negocios – aunque sólo se analice en realidad un pequeño porcentaje de los datos. ¿Qué significa eso para las empresas? ¿Cómo pueden hacer un mejor uso de la información cruda que reciben las organizaciones cada día?

La comunicación asertiva

·          ¿Por qué es tan importante comunicarnos asertivamente hoy? R:// La comunicación asertiva es un dialogo que potencia la empatía, ya que permite a cada persona establecer su punto de vista de manera sincera y directa sin sonar agresivo, pero sin volverse sumiso. Por tanto, produce un acercamiento en las posturas personales, lo que lleva a un entendimiento mutuo que genera un entorno comunicativo amable y enriquecedor. A demás, sirve para construir un modelo de relación interpersonal centrado en la colaboración, la amabilidad y el respeto hacia el otro. ·          ¿Qué características debe tener la comunicación asertiva? Identificar cuánto, cómo, cuándo y donde intervenimos, además observar la calidad de nuestras intervenciones en las conversaciones. Analizar cuánto tiempo escuchamos y cuánto tiempo somos escuchados para aumentar la receptividad y el impacto. Fijarnos en nuestros nivel...

Tipos de textos orales

Imagen

Características de los textos orales y escritos

Imagen
Cristian Ochoa Madai Garcia Manuela Soto

Mis inteligencias del vídeo

Imagen

Yo cuido a la familia

NO BASTA SI BASTA Traerlos al mundo porque es obligatorio, porque son la base del matrimonio o porque te equivocaste en la cuenta. Si basta traerlos al mundo cuando te sientas preparado, cuando sepas que lo que menos le faltara es el amor, no lo traigas porque te sientes obligado. No basta con llevarlos a la escuela que aprendan porque la vida cada vez es más dura, ser lo que tu padre no pudo ser. Si basta darles orientaciones, no todo se aprende en la escuela, recuerda que los niños son lo que ven en sus casas, no te disculpes porque tu padre era así contigo, cambia lo malo, aprende y guía a tus hijos para que se lleven el mejor regalo de ti, tu tiempo y tu cariño. Que de afecto tú le has dado bien poco, todo por culpa del maldito trabajo y del tiempo. Si basta dedicarles tiempo a tus hijos, porque no siempre es material lo que requieren, sino de tu compañía y afecto. Por...

Reconociendo mis autoesquemas

1. ¿Qué significa trascender la realidad? Es la capacidad de pensar, una vez que crecemos y aprendemos a valorar a los demás como seres, aprendiendo de ellos y de nuestro lugar en la sociedad. 2. ¿Qué es lo que hace que una persona valore a otras y las trate como personas en su dignidad? La educación que recibimos desde pequeños, los ejemplos que se ven en nuestra familia y hogar, por ello nos educamos casi que desde que nacemos para tener la percepción de una persona y el respeto que debemos tener para vivir en sociedad. 3. ¿A qué se debe que en Colombia no cumplamos las normas sociales? Porque somos una sociedad que no respeta a los demás, pensamos que la sociedad soy yo mismo, por ende actuamos para nuestro propio beneficio. 4. ¿En qué peldaño de "la escalera de la autoestima" se ubica usted y por qué? 6, debido a que considero que tengo los demás escalones, pienso que una persona para vivir en sociedad debe tener todos los escalones, así evitando el i...

La resiliencia

Imagen

Reconociendo lo aprendido TGS U1

Imagen

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Imagen
Los invito a seguirme en twitter @Cristian95689477 utilizando el hashtag #yoestudiolosODSenelPascualBravo

Explico el desarrollo humano

Imagen
VÍDEO ACERCA DEL DESARROLLO HUMANO.

¿Por qué los colombianos somos pobres?

¿POR QUE LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES? A pesar de que Colombia es uno de los países mas ricos del mundo en cuestión de territorio es uno de los mas pobres y desiguales, esto es debido a nuestra mentalidad, somos una sociedad que queremos todo fácil, sin esfuerzo y sin inversiones. Nos metemos en deudas sin necesidad, somos una sociedad consumista lo que nos hace ser indisciplinados económicamente. Los Colombianos tenemos muchas frases que nos identifican como "Si otro lo puede hacer para que lo voy a hacer yo", "Mas tarde lo hago, aun tengo tiempo", o la que mas define a nuestra sociedad y la mentalidad pobre que tenemos, "Desde que se inventaron las excusas todos quedan bien" si, esta es la que mas nos define debido a nuestra falta de disciplina con la que hacemos todo, si tenemos una reunión llegamos tarde, si tenemos que entregar trabajos lo hacemos a ultimo momento sin saber si esta bien o esta mal, la clave del excito esta en la disciplina ...