Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

Simulación Direccionamiento IPv6

Imagen
 

Direccionamiento en IPv6

Imagen
  La IPv6 está formada por 128 bits. La representación de las direcciones IPv6 divide la dirección en ocho grupos de 16 bits, separados mediante “:”, representados con dígitos hexadecimales. En IPv6 se han definido tres tipos de direcciones: l Unicast → Identificación Individual l Anycast → Identificación Selectiva l Multicast → Identificación en Grupo No existen más las direcciones Broadcast.   

Mapa mental Multicast Listener Discovery

Imagen
 

Ingeniería de Detalle

Imagen
  La Ingeniería de Detalle o Diseño de Detalle es la fase en la que quedan determinados todos y cada uno de los subsistemas, componentes o partes que integran un proyecto, pues el objetivo de esta especialidad es definir de manera precisa su ejecución; para ello, es primordial generar documentación que contenga especificaciones y planeaciones que permitan poner en práctica tal proyecto, tanto a los mismos proyectistas como a algún otro equipo de ingeniería. Objetivos de la ingeniería de detalle Servir de documento de gestión cuando el anteproyecto o diseño básico es insuficiente o no existe. Suministrar datos técnicos, detalles constructivos y condiciones en que debe fabricarse el objeto del proyecto. Suministrar toda la información técnica, económica y legal al promotor. Comprobar y confirmar si el proyecto es viable. Modificar las hipótesis y las soluciones del diseño básico las veces necesarias. Etapas de la ingeniería de Detalle Comprobación de especificaciones. Definición y cá...

Mapa mental IPv6

Imagen
 

Presentación Wireshark IPv6

Imagen
 

Introducción al IPv6

  IPv6 es el protocolo de Internet versión 6 (IP, Internet Protocol) que permite conectar diversos dispositivos a internet, identificándolos con una dirección única, conformada por 128 bits. Este protocolo viene a sustituir al IPv4 mucho más limitado en cuanto al número de direcciones IPs disponibles.

Mapa mental TCP/IP

Imagen
 

Servicios en el Modelo TCP/IP

  TCP:  Es un servicio encargado de asegurar la transmisión, su orden y orientado a la conexión. Desde el punto de vista de las aplicaciones se encarga de que el caudal de datos llegue completo y ordenado hasta la computadora remota. UDP:  Es un servicio no asegurado y sin conexión. Crea paquetes por la aplicación. El orden de llegada y la llegada no está garantizado. Sirve para aplicaciones que transmiten datos y no pueden esperar la respuesta de si han llegado o no. ICMP:  No puede ser usado usado por el estudio, ya que es un servicio que se encarga de transmitir errores y de controlar las computadores que intercambian datos. IGMP:  Controla el comportamiento de las computadoras utilizando IP-Multicast. Envía a todas ellas órdenes simultáneas.

Mapa mental Diseño y QoS en una Red

Imagen
 

Aplicación para la capa de Transporte

 1° Protocolos QUIC TCP HTTP 2° Tiempo Transcurrido 00:01:17,745727 3° Cual es la ip de gaia y cual es su dirección IP gaia es 128.119.245.12 y la mia es 181.53.91.234 4° 

Seguridad en el comercio electrónico

Imagen
 

Seguridad en m-CommerceCuestionario

Imagen
 

Proceso de Ingeniería de requisitos de seguridad

Imagen
 

Herramientas para análisis estático de seguridad

Imagen
 

Metodologías para desarrollar software seguro

Imagen
 

Seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software

Imagen
 

Implementación de métodos

Imagen
 

Logueo y contraseña de usuario

Imagen
 

Creación de Tablas

Imagen
 

Conexión de bases de datos en dispositivos móviles

Imagen
 

Creación de una base de datos

Imagen

Gestión de información por medio de bases de datos

 Las bases de datos permiten tener la información centralizada, protegida, con backup y lo mejor, a la mano de las necesidades de los usuarios; permite que los datos sean consistentes y congruentes a como los administradores, clientes y gerentes necesitan que se mantengan la información, una base de datos bien normalizada nos puede permitir y ahorrar mucho trabajo en cuanto a buscar la información se requiere, las bases de datos y sus gestores no permiten indicar que tamaño van a tener los campos, de que tipo van a ser, colocar restricciones si no queremos que los datos se llenen en blanco, como tambien, impedir que se borre información relevante para la compañia. El sistema gestor de base de datos es una herramienta muy robusta, debido a que nos permite crear Procedimientos almacenados, vistas, disparadores y actualizar la información en linea, como asi, permite crear backup's periodicos con el fin de resguardar toda la información; permiten un nivel alto de seguridad trabajando c...

Almacenamiento y recuperación de información

Imagen
Trabajando con SharedPreference Creamos el metodo Guardar Creamos el metodo Mostrar Interfaz

Relación entre el diseño y creación de la interfaz grafica

En la actualidad el paradigma de la programación orientado a objetos es uno de los mas reconocidos a nivel mundial, debido a su reutilización de codigo, la abstracción, encapsulación, herencia y polimorfismo lo hace uno de los mas completos, todo estro mezclado lo hace uno de los mas importantes en cuanto a programación se trata, en la actualidad Android Studio y su interfaz grafica trabaja con este paradigma, los controles que actualmente utilizamos tambien se pueden llamar objetos, esto debido a que tiene una gran cantidad de metodos asociados como si trabajaramos con una clase creada por nosotros, la relación de estas dos terminologias (Diseño y creación de la interfaz graficas con la programación orientada a objetos). Cada control de la interfaz es un objeto que nos permite invocar sus metodos y asi, acomodar nuestro codigo a como sea necesario, y luego nuestro codigo permite darle valor a ese objeto, por ende, se puede deducir que la interfaz grafica de android studio esta orienta...

Creación de interfaz gráfica

Imagen
 Interfaz Grafica desde android Studio trabajando con los campos. Interfaz grafica trabajando con XML Interfaz grafica desde el software de simulación.

Tipos de estructuras repetitivas de programación

Imagen
 Ciclo For Ciclo While Ciclo Do While

Ejercicio Práctico Diseño Conceptual de Redes

 ¿Qué investigaciones haría usted antes de su primera reunión con el departamento técnico de la empresa? R:/ Lo primero es realizar un analisis del ancho de banda, preguntar si se tienen certificaciones de los puntos de datos, que puede o no realizar cada equipo (restricciones), cuantos equipos laboran al tiempo y de ser necesario, que equipos utilizan, debido a que estos muchas veces restringen el ancho de banda segun la interfaz ethernet con la que trabaja. ¿Cuáles son los problemas generales que parece estar experimentando esta compañía? R:/ Inicialmente parece un problema de saturación del ancho de banda, pero tambien puede estar ligado a un problema en la red de datos, perdidas de señal o saturación en los servidores, lo que hace que las respuestas sean lentas o de la congestión se descarten. ¿Qué principios parecen haberse obviado por parte de MANTENIMIENTO YY cuando hizo las ampliaciones en la compañía?  R:/ Realizar un estudio de cargas en la red actual, verificar si l...

Conclusiones Herramientas de Simulación

 Documento

Laboratorio 2: Simulación de Subredes

 Descargar

Laboratorio 1 - GNS3

Imagen
 

Conclusiones Subnetting

  ¿Cuál sería el método que se puede aplicar para optimizar el número de host por subred? R/:  El método es el VLSM, ya que este método se enfoca en la cantidad de host que hay en una subred para asignar las máscaras. ¿Cómo considera usted que ayudaría una hoja de cálculo en un caso real de subnetting? R/: Puede ayudar en muchas formas, todo depende de cómo y para qué se utilice. En un principio sirve para poner los datos de manera ordenada y hacer mas comprensible su estructura. También se puede utilizar para que genere direcciones IP de manera automática, para hacer los cálculos de cuantos hosts caben en una sub red, para hacer cálculos de cuántas subredes caben en una red, etcétera. Consulte un método alternativo para la generación de subredes y describa aquí cómo funciona este método. R/:  El método más conocido sin duda es el antes mencionado VLSM, se le llama coloquialmente la "división de subredes en subredes". Consiste en asignarle una máscara diferente a cada sub...

Componentes Activos en una Red de Datos

Imagen
 

Trabajo 2 Unidad 2

Imagen
 

Ventajas de SQLite

 VENTAJAS ° Embebido en linea de comandos lo que hace mas facil utilizarla como un objeto. ° Permite almacenar datos sencillos dentro de la aplicación lo que hace mas facil su manutención. ° Permite la creación de multiples bases de datos ° Trabajo con archivos, lo que permite la creación de multiples bases de datos dentro de la misma aplicación. ° Si instalación, configuración y mantenimiento es muy sencillo. ° Presenta muy buena documentación en la red. ° Utiliza sintaxis de SQL estandar con pequeñas modificaciones.

Android Studio

 VENTAJAS ° Tiene simuladores integrados con varias versiones de android, lo que se hace mas facil al momento de programar y realizar pruebas del programa creado. ° Permite varias vistas y multi-entornos de programación lo que hace mas facil al momento de programar ya sea uno o varios proyectos. ° Sistema orientado a objetos, lo que permite crear multiples clases y poder organizar el proyecto. ° Al trabajar con XML hace que sea mas facil el desarrollo de la interface. ° El sistema  intelliSense hace que programar sea mucho mas sencillo e interactivo, permitiendo una especia de guia mientras se programa. ° Tiene compilador integrado lo que hace mucho mas facil la ejecución.