Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Preguntas sobre la idea de investigación

 ¿Por qué realizas una investigación? R:/ En lo personal, realizo la investigación para aprender sobre un tema dado, sus criterios, los aportes que ya se han dado sobre este tema y así, poder comprender y dar mi punto de vista, así poder abarcar y participar en el conocimiento.  Otro punto es por autoevaluación, me gusta plantearme preguntas, responderlas e investigar y así determinar cuánto es mi conocimiento. ¿Siempre debo investigar sobre temas que apliquen a mi vida cotidiana? R:/No, siempre es bueno aprender sobre todos los temas posible, ya sea por beneficio propio o para dejar tu aporte, siempre es bueno aprender un poco más sobre los fenómenos que nos rodean, su solución y su posible aplicación. ¿Investigar por beneficio propio o hacer un aporte a la sociedad? R:/ Pienso que lo más importante por el momento es investigar sólo por el deseo de conocer sobre un tema de interés en el momento, pero siempre estar abiertos a aprender más de lo que me pid...

Y ahora, ¿cómo planteo el problema?

    ¿Cuál es la mejor opción de elegir el tema y plantear y problema de investigación? R:/ Diría que la mejor opción es elegir un tema que nos llame la atención, que levante nuestro interés y motivación por aprender mas. Luego de esto, debemos documentarnos lo mayor posible sobre el problema planteado. analizarlo a fondo y poder comprender lo bueno y lo malo que se presenta en el tema planteado y así, poder sacar nuestras propias conclusiones. Aprender sobre este tema, documentarlo y enfocar la investigación a la solución del problema en ese tema, una vez teniendo ese tema lo suficientemente claro, se ahorran los recursos tanto físicos como  de tiempo.

Ficha de lectura planteamiento del problema

Delimitación del problema. Se usa este método para fragmentar el tema de investigación y poder así tener una idea clara de cuál va a ser el alcance de nuestra investigación. Además, hacer este proceso, nos ayuda a identificar la viabilidad del proyecto.  Planteamiento del problema El planteamiento del problema significa reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales a fin de poder iniciar su estudio intensivo, — no significa de modo alguno simplificar el estudio científico de la realidad social. Esta operación mental es necesaria para poder plantear el problema en términos concretos, destacando aquellos elementos y vínculos que la teoría y la práctica señalan como importantes para una primera aproximación al estudio del mismo.4 La definición del problema es el instrumento más adecuado para describir con mayor comprensión los objetivos, el contenido y el procedimiento de estudio. El planteamiento del problema pone en manifiesto tres aspectos que deben tenerse en cuent...

Aprendizaje REDA

 Evidencias de Actividades Infograma

Ensayo investigación aplicada

Ensayo investigación aplicada

Resumen: conceptos básicos de investigación

Investigación: ·          °  Búsqueda, para encontrar. ·          °  Búsqueda de información sobre algo. ·          °  Búsqueda de una respuesta de manera sistemática a una pregunta específica. Gracias a la investigación, la humanidad ha podido ir dando solución a los problemas que se nos plantean día tras día como sociedad. La investigación nos da respuesta a los ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo?, entre otras. Su principal ámbito es el científico, sin embargo, más adelante veremos que todos los problemas de la humanidad son científicos, por lo tanto, existen varias formas de abordar una investigación. Para que una investigación sea científica, debe reunir los siguientes criterios: ·          °  Que esté bien concebido: es decir, que esté dentro de un marco conceptual sólido. ·          °  Que esté bien integrado: todo problema...

Presentación metodología de la investigación

Hola, Mi nombre es Cristian Felipe Ochoa Garcia estudiante del Grupo 100.

Reconociendo lo aprendido sobre IoT- Mi portafolio unidad 2

Imagen

Cronograma y presupuesto del proyecto

 Cronograma y presupuesto del proyecto DIAGRAMA GANTT INFORME GANTTPROJECT

Estudio de línea base de tiempo y costos del proyecto

 Diagrama de Gant - Línea base de tiempo y costos del proyecto

Las técnicas y principios de modelado de software

Imagen
 

Diagramas para la documentación de las vistas propuestas en el modelo 4+1

Vista lógica:  En esta vista se le presenta al usuario final la funcionalidad del sistema de software. Se hace a través de diagramas que expliquen de manera clara y sencilla como funciona el sistema, como se comunican las diferentes clases o capas del sistema para lograr mostrar o hacer lo que se quería en un principio. Vista de despliegue:  En esta vista, se le muestra al cliente como hemos divido los componentes para que el sistema funcione y se le muestran las dependencias que hay entre los componentes, para que puedan comunicarse correctamente. Esto se hace a través de diagramas de componentes o paquetes UML. Vista de procesos:  Se muestra desde la perspectiva de un  integrador de sistemas.  A través de un diagrama de actividad UML, se muestran los procesos que se crearon para poder cumplir con las reglas de negocios y se hace un esquema de como se comunican los procesos para lograr simular el negocio. Vista física:  Se hace desde la perspectiva de un...

Principales diagramas de UML

 Existen dos tipos, los diagramas estructurales y de comportamiento. Diagramas Estructurales: ° Diagrama de Clases. ° Diagrama de Componentes. ° Diagrama de Despliegue. ° Diagrama de Objetos. ° Diagrama de Paquetes. ° Diagrama de Perfiles. ° Diagrama de Estructura Compuesta. Diagrama De Comportamiento: ° Diagrama de Actividades. ° Diagrama de Casos de Uso. ° Diagrama de Secuencia. ° Diagrama de Comunicación. ° Diagrama de Tiempos. ° Diagrama Global de Interacciones.